Tipos de impresión; conócelos todos

· 31 de August de 2017

En el mundo de las artes gráficas, existen numerosas formas de realizar el proceso de impresión. Podemos elegir diferentes métodos dependiendo de la calidad y acabados que busquemos en nuestro producto, por eso, en Sherpa te explicamos cuáles son los diferentes tipos de impresión más utilizados.

Impresión Offset:

impresion offset
Ejemplo de impresión offset en una imprenta.

La impresión offset consiste en utilizar placas de aluminio que transfieren la imagen sobre un manto de silicona o caucho (mantilla), para después rodar dicha imagen sobre la superficie en la que se quiere imprimir. La imagen que se transfiere al papel no lo hace de forma directa, sino que se realiza a través de un cilindro recubierto por la mantilla, que recibe la imagen para después transferirla por presión a la superficie impresa. Esta característica es la que convierte al ‘offset’ en un método de impresión de calidad excepcional, ya que gracias a estos rodillos, puede imprimir incluso sobre texturas irregulares o rugosas.

Serigrafía:

“Serigrafía”
La serigrafía es uno de los métodos más antiguos de impresión que se utilizan en la actualidad.

Éste es uno de los métodos de impresión más antiguos de los que se siguen utilizando hoy en día, y también uno de los más sencillos. Consiste en traspasar la tinta a través de una pantalla a la que se le ha aplicado una plantilla.  Debajo de la plantilla ubicamos el material sobre el que queramos imprimir. Las aberturas de dicha plantilla serán las que determinen la imagen que se imprimirá sobre el material. La serigrafía se utiliza a menudo para imprimir sobre textiles y posters.

Impresión digital:

“Impresión
La impresión digital es el método más utilizado a pequeña escala.

La impresión digital es el método más utilizado, por su facilidad de uso y bajo coste. Consiste en la reproducción de imágenes digitales sobre una superficie física. Dentro de este tipo de impresión se puede hacer por inyección de tinta o por impresión láser. Como no es necesario el uso de placa de impresión, se ahorra mucho tiempo y dinero. Las impresoras que solemos tener en nuestra casa u oficina realizan este tipo de impresión.

Flexografía:

“Flexografía”
La flexografía se utiliza comúnmente en el sector del embalaje.

Este tipo de impresión se utiliza comúnmente en el sector del embalaje. Su nombre proviene de su uso originario, cuando se utilizaba para imprimir sobre superficies irregulares como por ejemplo el cartón ondulado. La Flexografía se utiliza con rotativas y se utilizan placas de caucho, además de tintas con un gran porcentaje de agua, que se secan más rápido que otro tipo de tintas.

Huecograbado:

“Huecograbado”
El detalle de este billete se ha impreso mediante la técnica de huecograbado.

El huecograbado se realiza grabando pequeños huecos sobre una plancha de metal, hasta que se forma el motivo que se desea plasmar. Después, los huecos son rellenados con tinta y presionados con una plancha directamente sobre el medio a imprimir.

Impresión tipográfica:

“Impresión
La impresión tipográfica destaca las letras y les aporta profundidad.

Este tipo de impresión se utiliza para dar mayor profundidad a los motivos que se desean imprimir. Para ello, se utiliza un tipo de plancha en la que los motivos que se desean imprimir están en relieve. De esta manera, se entinta dicha superficie para después presionar la plancha contra el papel, obteniendo una imagen a la inversa.

Impresión en 3D:

“Impresión
La impresión en 3D promete ser uno de los inventos más revolucionarios del siglo XXI.

La impresión en 3D es uno de los métodos de impresión más revolucionarios de la historia, ya que ha conseguido imprimir, por primera vez, objetos tridimensionales. Para ello se utiliza un grupo de tecnologías de fabricación por adición, mediante las cuales se crean objetos tridimensionales gracias a la superposición de capas sucesivas de material.

En Sherpa Print te ayudamos a escoger el método de impresión que mejor se adapte a los resultados que quieras alcanzar y a tu presupuesto, siempre buscando los mejores estándares de calidad para tu proyecto. Envíanos un correo aquí