La encuadernación es uno de los últimos procesos en la fabricación de un catálogo. Consiste en unir todas las páginas mediante diferentes técnicas para conseguir un cuaderno o libro. Existen diferentes tipos de encuadernación, y dependiendo de cómo sea tu proyecto, deberás elegir uno u otro. Por eso, en Sherpa, hemos querido explicaros las características de cada tipo de encuadernación para que podáis escoger el que mejor se ajuste a vuestras necesidades.
Encuadernación en espiral
Tal vez una de las más clásicas, es la que vemos normalmente en las típicas libretas del colegio. También conocido como ‘anillado o gusanillo’, este tipo de encuadernación consiste en colocar todas las hojas formando un bloque, y posteriormente hacer una fila de agujeros en el lado izquierdo del papel. Por último, se pasa una espiral de alambre o plástico. Normalmente, los agujeros se hacen con una máquina perforadora, ya que de esta manera conseguimos unos agujeros del mismo tamaño y con la misma distancia de separación entre unos y otros.
Los orificios suelen ser redondos, pero también podemos verlos cuadrados o incluso rectangulares, esto dependerá del tipo de anillado que utilicemos. Este tipo de encuadernación está recomendado para trabajos que no tengan un gran número de páginas, ya que cuantas más hojas tenga el proyecto, más separados irán los agujeros del borde. Se suele utilizar para trabajos de clase, catálogos o instituciones y coporativos.
Encuadernación en Wire-O
Este tipo de encuadernación, al igual que el de espiral, utiliza un alambre metálico para unir las páginas. La diferencia es que utiliza bucles dobles, es decir, dos lazos de sujeción hechos con alambre o un plástico grueso. Esta alternativa es bastante económica y el proceso de encuadernación es rápido. Además, posee mayor resistencia al pasar las hojas y éstas pueden girar hasta 360º.
Este tipo de encuadernación se suele utilizar para encuadernar catálogos, agendas, manuales y cuadernos. También es comúnmente utilizada por los estudiantes para encuadernar sus apuntes y trabajos. En resumen, el Wire-O es un tipo de encuadernación muy similar al de espiral, la única diferencia es que el Wire-O es más resistente.
Encuadernacón Rustica o tapa Blanda
La encuadernación Rústica , puede ser rústica fresada, es la más utilizada para encuadernar libros con un gran número de páginas. Es conocida también como ‘encuadernación de tapa blanda’, y es que, en este tipo de encuadernación, la tapa del libro irá unida al interior sólo por el lomo.
Dentro de la encuadernación de tapa blanda, existen diferentes tipos; la rústica fresada, o encolada a la americana, consiste en hacer un taco con las hojas del libro, después se fresa el lomo, se encola y se pega la cubierta. Este tipo de encuadernación es el más económico, y es útil si nuestro proyecto no va a tener una vida muy prolongada, ya que es bastante débil respecto a otro tipo de encuadernaciones.
La rústica cosida es otro de los tipos de encuadernación dentro de la tapa blanda, consiste en coser los pliegos, para después unirlos entre sí en bloques según la numeración de las páginas. Por último, se aplica cola caliente para unirlos a la portada. Este tipo de encuadernación es muy resistente y de muy calidad, pero como consecuencia, es más caro.
Por último, nos encontramos con la rústica fresada con cola PUR. Al igual que en la técnica de la rústica fresada, se utiliza el mismo procedimiento para unir las páginas, solo que se usa otro tipo de cola más densa y resistente, que sujeta mejor las hojas, y de esta manera conseguimos que la vida útil de nuestro proyecto sea más larga.
Grapada
Es el tipo de encuadernación más sencillo. Para unir las páginas, se utilizan grapas u otro tipo de sujeción metálica. La colocación de las mismas variará en función de los folios que utilicemos. Este tipo de encuadernación está recomendado para proyectos con pocas páginas, normalmente, no se recomienda para los que tengan más de 120 hojas.
El grapado se utiliza normalmente en folletos, revistas, periódicos, manuales o incluso porfolios. Una ventaja que tiene frente a otro tipo de encuadernaciones es que es el más ecológico, además de ser rápido y económico.