Creamos un pequeño diccionario
Desde Sherpa queremos crear un pequeño diccionario con distintos conceptos que utilizamos casi a diario en el mundo de las artes gráficas. Hoy os presentamos un pequeño resumen:
B
- Branding: Este término, muy utilizado en mercadotecnia, se refiere al proceso de “construir” una marca mediante un conjunto de estrategias y manteniendo la identificación inherente a esa marca para que sea reconocida por el público.
C
- Cabecera: El concepto “cabecera”, hace referencia en términos periodísticos al título dominante en la portada de una publicación, así como los de sus diferentes secciones destacadas.
- Cruces de registro: También denominadas “marcas de registro”, éstas constituyen una terminología utilizada en impresión que van a más de un color para “casar” las distintas pasadas de tinta y comprobar que el trabajo esté correcto en sus dimensiones.
E
- Espacio de color: Un espacio de color es un sistema de interpretación del color, es decir, una organización específica de los colores en una imagen o vídeo. (CMYK es el adecuado para impresión) Puedes leer nuestro post sobre CMYK y RGB pinchando aquí.
F
- Flyer: El flyer es un recurso publicitario con formato impreso. (Aunque también se puede aplicar en el mundo digital) en el cual se anuncia o presenta algo de una marca o empresa.
I
- Identidad corporativa: La identidad corporativa es la combinación del nombre de marca (naming o identidad verbal) y los códigos de conducta de la misma (o identidad visual).
- Imagen corporativa: Al otro lado de la identidad corporativa, tenemos la imagen corporativa, que hace referencia a la representación o imagen conceptual que el público tiene sobre determinada marca (si es buena, si ofrece un mal servicio, etc.). (Podéis visitar nuestro post sobre imagen e identidad corporativa pinchando aquí.)
- Imagotipo: Este concepto hace referencia a la combinación del isotipo (parte icónica) y logotipo (parte textual) a la hora de plasmar la identidad de una marca.
- Infografía: La infografía supone una herramienta de comunicación visual muy potente, dado que se compone de información representada de forma visual mediante diagramas, esquemas y diferentes símbolos.
- Isologo: Composición del logotipo y el isotipo. A diferencia del “imagotipo”, la unión conforma un todo indivisible.
L
- Legibilidad: La legibilidad puede definirse como la cualidad que tiene un texto para que pueda ser leído.
- Lorem Ipsum: Es el texto que se usa en diseño gráfico y diseño web para referirse a las demostraciones de tipografías o borradores de diseño que se aplican para probar el diseño visual antes de insertar un texto real definitivo.
M
- Merchandising: Técnica o estrategia comercial basada en la promoción de productos que se aplica en los puntos de venta.
- Mockup: Se trata de fotomontajes o prototipos muy utilizados en diseño gráfico, ya que permiten hacer pruebas del aspecto final de un trabajo y mostrarlo a los clientes.
P
- Packaging: Este anglicismo, viene a significar “embalaje”, y hace referencia al diseño de envoltorios o paquetería que contiene productos de manera temporal, creado con la intención comercial de facilitar su manipulación, transporte y distribución.
- Porcentaje de trama: Mide de 0% a 100%, y se refiere a la cantidad de una determinada tinta aplicada a una zona de un documento impreso.
- Preimpresión: Todo el proceso posterior al diseño desde que el cliente o usuario solicita el servicio de impresión, hasta que se realiza la revisión final antes de enviarlo a impresión.
S
- Separación de colores: En la preparación del material a imprimir, la separación de colores es la fragmentación de éstos en diferentes tintas en las que se imprimirá el trabajo.
T
- Tirada: El número de ejemplares que se imprimen del producto.
- Trama: La trama es una textura de puntos que se utiliza como método para simular diferentes tonalidades y dispersión de color.