¿Cuál es la forma correcta de solicitar un presupuesto?
Para saber que cuesta la producción de un libro, o de cualquier otro tipo de publicación es muy importante saber redactar correctamente la solicitud de presupuesto. ¿Quieres solicitar presupuestos para tus futuros proyectos? ¿No estás seguro de como solicitarlo? Hoy en Sherpa os explicamos como redactar de la mejor forma una solicitud de presupuesto.
¿Que información debemos ofrecer para solicitar un presupuesto?
Cuanto más amplia y clara sea la información que ofreces, más fácil será para el proveedor realizar la valoración. De esta forma, tendremos un presupuesto justo para evaluar los costes de impresión. Para solicitar un presupuesto de impresión debe incluirse la siguiente información:
- Tipo de publicación. Libro, revista, folleto…
- Formato. Tamaño del archivo abierto y cerrado.
- Número de páginas. En el caso de que sea una revista o libro o folleto de varias páginas.
- Información del interior (en el caso de que la publicación cuente con portada e interior).
Tipo de papel: se debe indicar el tipo de papel (offset, estucado…) y el gramaje.
Color: Se indica las tintas con las que se ha realizado el trabajo. Cuatricromía, o blanco y negro, si tiene tintas especiales (Pantone). Especificar las tintas en cada cara.
- Información del exterior (en el caso de que la publicación cuente con portada e interior).
Tipo de papel: se debe indicar el tipo de papel (offset, estucado…) y el gramaje.
Color: Se indica las tintas con las que se ha realizado el trabajo. Cuatricomia, o blanco y negro, si tiene tintas especiales (Pantone).
Plastificado o laminado: brillo o mate.
Acabado: también se debe consignar si el libro llevará otros tipos de acabados, como stamping, relieve o gofrado, barniz UVI, calado, etc.
Solapas: si el libro las lleva, especificar las medidas de las mismas.
- Tipo de encuadernación. En espiral (wire), grapada, PUR (la más utilizada en la actualidad), fresada o cosida, etc.
- Lomo: según el tipo de encuadernación el libro tendrá lomo o no (varias encuadernaciones no tienen lomo).
- Cantidad de ejemplares: la cantidad de copias que deseamos del producto a imprimir.
- Embalaje de las publicaciones: nunca está de más consultar cómo recibirás los ejemplares. Especificar si se quiere cada ejemplar retractilado o en grupos de 5 o 10 ejemplares, cajas de 20 ejemplares sin retractilar, etc. Conviene preguntar al proveedor qué tipo de embalajes utilizan y cual es más económico.
- Forma de pago.
- Plazos de entrega. Es conveniente saber cual será el plazo de entrega del trabajo acabado. Si el trabajo es urgente, debemos saber si podrá llegar a la fecha solicitada.
Déjate asesorar
Es conveniente que te dejes asesorar por el proveedor. Nosotros como sherpas te ayudaremos a que tu trabajo llegue a la cima y sobre todo que el resultado sea magnífico. Te aconsejamos en el tipo de material, en el sistema de impresión y en todo lo que necesites.