Premios Acento G 2019

· 22 de January de 2020

Premios Acento G 2019

Ya han sido otorgados los premios de esta séptima edición. Pero, ¿sabéis que son los Premios Acento G? Son unos premios organizados por Graffica. Pueden presentarse todos aquellos alumnos/as que hayan finalizado su Trabajo Fin de Grado (tfg) durante el año 2019 (curso lectivo 2018-2019) en una entidad española de formación reglada, pública o privada.

Los premios son:

Primer premio:
– 1 año de suscripción a la revista Gràffica (4 números a partir de que se
anuncie el ganador)
– ECOTANK ET-2750 de EPSON
– Artist22E Pro de XP-PEN
Segundo premio:
– 1 año de suscripción a la revista Gràffica (4 números a partir de que se
anuncie el ganador)
– ECOTANK ET-2750 de EPSON
– Artist15.6 Pro de XP-PEN
Tercer premio:
– 1 año de suscripción a la revista Gràffica (4 números a partir de que se
anuncie el ganador)
– ECOTANK ET-2750 de EPSON
– Artist12 Pro de XP-PEN

Los ganadores de la VII Edición de los Premios Acento G:

Primer premio – Escuadrón Planeta

El primer premio ha recaído en Sara Sanz Gallén, estudiante de Bellas Artes de la Universitat Politécnica de València. El proyecto Escuadrón planeta consiste en el diseño y desarrollo de un juego para niños/as entre los 8 y los 12 años, con el que pueden aprender a identificar comportamientos que influyen en el medio am­biente y tratar de mejorarlos.

Segundo premio – Ibierno

El segundo premio ha sido para Rubén Planas Julián, estudiante en Escola d’Art i Superior de Disseny Serra i Abella. Este TFG busca ser altavoz del medio millar de pueblos españoles que subsisten con menos de 50 vecinos. Ibierno és una publicación que recoge la cultura de estos pueblos, con la finalidad de mantener, proteger y dignificar la voz de estos, a la vez que homenajea al pueblo del primer número, La Hoz de la Vieja.

Tercer premio – Words

El tercer premio es para Irene Liébana Rodríguez, es tudiante de Diseño Integral y Gestión de la Imagen en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, por el proyecto Words. El jurado ha valorado la labor de intento de cambio y de concienciación social sobre un problema al que se enfrenta el colectivo con déficit auditivo en el campo educativo». La campaña Words, propone una solución en la que el diseño actúa como herramienta para responder a las demandas sociales y la inclusión.

Desde Sherpa aplaudimos estos premios que apoyan a los jóvenes artistas y felicitamos a los ganadores. ¡Este tipo de iniciativas nos encantan!