¿Qué pasos debemos seguir para que nuestro PDF sea óptimo?
Cuando preparamos un archivo para enviarlo a imprenta, no solo preparamos el archivo editable. Es muy importante que el PDF que elaboramos tenga las características correctas para la producción del trabajo. Por norma general, el PDF que exportamos debe ser un PDF/X, bien sea PDF/X-1a o PDF/X-3.
¿Qué es el PDF/X?
PDF/X (y sus variantes PDF/X-1a, PDF/X-3, etc…) son las siglas de un subconjunto del formato PDF especialmente destinado a artes gráficas. Ahora mismo, PDF/X es la forma más adecuada y estandarizada de enviar ficheros impresión. Los PDF/X son “ficheros listos para imprimir”.
Proceso de exportación de un PDF
Habitualmente los programas de diseño y maquetación nos permiten guardar o exportar el PDF/X. En el caso de Indesign exportamos y en el de Illustrator “guardamos como”. En ambos casos el proceso es el mismo. El primer paso en la exportación es escoger que tipo de PDF queremos, seleccionamos PDF/X 1-a o PDF/X-3 y nos aparecerá la siguiente ventana:

En esta ventana podemos especificar cuestiones como exportar todas las páginas del archivo, exportar solo unas páginas concretas, escoger el tipo de PDF que queremos hacer, exportar unas capas si y otras no, etc.
A continuación, seguimos especificando las características de nuestro archivo con la ventana de compresión:

En este apartado tenemos en cuenta el tamaño de las imágenes que contiene nuestro archivo. Si las imágenes son excesivamente grandes, es decir, con más de 450 ppp, se reduce a 300 ppp. No se deben comprimir las imágenes, y estas deben estar en CMYK.
El apartado de marcas y sangrados es el olvidado a la hora de preparar un PDF correcto para imprenta, el proceso en este apartado es el siguiente:

Lo más común es poner solo las marcas de corte, o no añadir ninguna, ya que en el proceso de imposición y de impresión se ponen. El resto de marcas habitualmente no las utilizamos a no ser que el trabajo lo requiera. El desplazamiento de la marca lo modificamos a 3 mm para que la sangre sea completamente útil, la que nos aparece por defecto es 2,12. Y lo más importante, marcar la casilla “Utilizar configuración de sangrado del documento” ya que si no lo hacemos, no importa que hayamos preparado la sangre de nuestro archivo correctamente, esta no aparecerá en nuestro arte final.
El último apartado al que debemos prestar especial atención es al de salida:

Si utilizamos los PDF/X su perfil de color es el FOGRA39, por lo tanto, aunque convirtamos el perfil al “destino” se mantendrá el FOGRA39. Debemos revisar que nuestro archivo respete estos perfiles de color, si por error su perfil fuera algún SWOP o un perfil preparado para archivos online el producto impreso no tendría los parámetros apropiados y el resultado no sería correcto.
En Sherpa nos encargamos de preparar a la perfección los archivos de nuestros clientes para su producción, y hacemos un seguimiento constante del trabajo desde que llega a nuestras manos hasta que se entrega el producto final.
Si aun tienes dudas escríbenos aquí!